El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos en el que se organiza la actividad financiera, para movilizar el ahorro a sus usos más eficientes (Banco de México)
Quienes tienen dinero y no lo necesitan en el corto plazo lo aportan al sistema financiero con la promesa de recibir más dinero, quienes necesitan en el corto plazo más dinero del que tienen, están dispuestos a pagar un costo adicional por obtener de inmediato el dinero. Ese dinero, en ambos casos, es la tasa de interés, unos la pagan, otros la cobran.
La tarea del sistema financiero es empatar las necesidades y deseos los ahorradores con las de los deudores, en dicha labor los bancos y las tasas de interés juegan un papel central. Para realizar esta tarea adecuadamente, para vigilar y organizar el sistema de la mejor manera, la estructura básica que se maneja es la siguiente:
A continuación, te contaremos muy brevemente a qué se dedica cada institución:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Recauda impuestos, el dinero sirve para que el gobierno pueda construir obras públicas, cuida el equilibrio presupuestal del gobierno entre las diversas dependencias del gobierno.
Banco de México (Banxico)
Es el único responsable de producir billetes y monedas, vela por el poder adquisitivo (que no haya inflación), trata de evitar las depreciaciones abruptas de la moneda.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Autoriza y vigila a los Bancos, las Cajas de ahorro y cooperativas, entre otras instituciones, para que hagan buen uso de los ahorros de las personas, y cuida la forma en la que otorgan créditos.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)
Vigila a las Afore, que administran el dinero de los trabajadores para el retiro. Supervisa que se invierta correctamente ese dinero para hacerlo crecer.
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Autoriza y vigila que las Aseguradoras promuevan seguros que permitan a las personas y a las empresas evitar las consecuencias económicas de un accidente, enfermedad o catástrofe natural.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
Fomenta la educación financiera entre la población, asesoran y orientan a los usuarios de servicios financieros y atiende las quejas de las personas respecto. Obliga a las instituciones a transparentar sus productos para que los usuarios sepan cuánto cuestan, identifiquen la alternativa más barata y la que brinda un mejor servicio.
Instituto para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB)
Protege, a través de un seguro de depósito, el dinero que los ahorradores depositan en los bancos. Ante una situación de quiebra el IPAB se encargaría de que los ahorradores recuperaran un determinado monto de su dinero.
Para mayor información y conocer más instituciones que la conforman, te invitamos a visitar este link de la Condusef:
Ahora que ya sabes sobre las instituciones y quién las conforma, ¿Te animas a responder un cuestionario para poner a prueba lo aprendido?
Déjanos tus comentarios y dinos cuál te pareció más interesante, recuerda que el conocimiento es poder ;)
Comments