top of page

2 herramientas administrativas básicas para mi negocio

Opecon

Actualizado: 28 ago 2020

Cuando somos pequeñas empresas, emprendedores o FreeLancer nos encontramos con muchos retos a vencer, uno de ellos es lograr una buena administración que nos ayude a controlar y medir el ritmo y crecimiento de la empresa. Si bien lo ideal es aplicar estas herramientas previo a comenzar un proyecto, no nos caería mal comenzar a organizarnos. Por esta razón, el día de hoy queremos ofrecerte 2 herramientas administrativas que puedes desarrollar y aplicar de manera interna y personal para tener un mejor desempeño:


1. FODA

El análisis FODA, denominado así por sus siglas, es un estudio de la situación actual de una empresa o proyecto que toma en cuenta características internas y externas. Esta herramienta es de mucha utilidad en el proceso de planeación, pero puede aplicarse ante cualquier cambio importante en el negocio. A continuación, se muestra gráficamente:


Las AMENAZAS son aquellas situaciones externas de la empresa que pueden atentar contra el orden o manejo actual, por ejemplo: desempleo, inseguridad, robo, catástrofes naturales, pandemia por COVID19, etc.

Las OPORTUNIDADES son aquellas que se presentan en la empresa ante escenarios que no se controlan internamente, por ejemplo: aprobación de ley que impulse algún negocio, el aprovechamiento de materia prima reciclada, disminución de impuestos en zonas geográficas, pandemia por COVID19, etc.

Las FORTALEZAS son las que forman parte directa de la empresa y por las cuales se ha luchado para conseguirlas, por ejemplo: excelencia operativa, comunicación efectiva, servicio al cliente de calidad, garantía de uso, etc.

Las DEBILIDADES son las que la empresa sabe que tiene, que le causan costos extras y conflictos y que no ha resuelto, por ejemplo: mala logística de entrega, problemas con proveedores, costos excesivos, tiempo perdido, merma excedida, trabajo de mala calidad, etc.

Este estudio debe realizarse de manera interna y con la mayor honestidad posible para poder desarrollar verdaderas guías de acción que potencien las fortalezas y disminuyan las debilidades, así como estar listos para enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades.


2. MODELO CANVAS

El modelo de negocios CANVA es muy útil a la hora de planear todo lo que involucra la empresa, es una manera de poner en claro los aspectos claves a considerar, a continuación, daremos una breve descripción de cada uno de ellos:



Socios clave: son aquellas personas necesarias para llevar a cabo la actividad de la empresa, como proveedores, distribuidores, accionistas, etc.

Actividades: aquí es importante tener definido a qué se dedica exactamente la empresa, que producto o servicio que maneja y sus derivados, pues de esta manera se asumirán las acciones que se deben realizar para lograr ofrecer ese producto o servicio.

Recursos clave: son los que se necesitan, de manera tangible tener para procesar el producto o servicio, por ejemplo: materia prima, softwares, especialistas, etc.

Propuesta de valor: es el corazón de la empresa, aquí se define lo que te hace diferente como empresa, es lo que exclusivamente tu negocio ofrece.

Relaciones con clientes: aquí se define como se manejará a los clientes, el servicio que se ofertará, los canales de comunicación con ellos, programas de lealtad, captación, etc.

Canales: Son los medios de distribución, venta y comunicación de la empresa, por ejemplo: redes sociales, medios digitales, prensa, etc.

Segmentos de clientes: aquí es necesario separar a nuestros clientes en grupos, por ejemplo: potenciales, grandes, pequeños, inactivos, temporales, etc.

Estructura de costes: este segmento es necesario para no perder de vista las finanzas de la empresa, definir el costo mínimo, límite de precio, pago de deuda, margen de ganancia, tasa interna de rendimiento, etc.

Fuentes de ingresos: finalmente, en esta sección, es necesario determinar cómo se va a obtener el dinero para cubrir la operación, ya sean ventas, inversiones, préstamos, créditos, etc.


Este modelo debe realizarse a modo de planeación o en cualquier momento que se considere que existen cambios importantes en la empresa. Recordemos que una sana planeación y un análisis constante del negocio nos ayudará a ser más asertivos en nuestras decisiones y el futuro del negocio. Esperamos que esta información haya sido de utilidad y nos dejes tus comentarios.






21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page