Cuando comenzó la cuarentena, hace aproximadamente 7 meses, creímos (ingenuamente) que serían efectivamente 40 días, vaya error… Si tu como yo, estás buscando como salir a flote con tus negocios para evitar ponerles una ofrenda en este día de muertos junto con tus sueños, este blog es para ti, pues traemos algunos puntos a considerar para arrancar con tu estrategia digital ya mismo :D
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_97c90fd792594773867a661fa958522f~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_670,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_97c90fd792594773867a661fa958522f~mv2.jpeg)
1. La planeación es vital, destaca tu ventaja competitiva
No es ningún secreto que si quieres negocios exitosos, con pandemia o sin ella, debes planear TODO lo que puedas porque, aún así, algo saldrá mal, de lo que se trata es que minimices al máximo el riesgo de aquello que no podrás controlar o de los imprevistos.
Recuerda llevar un calendario con metas SMART, tener muy claro a dónde quieres llegar y lo que te propones lograr, considerar el tiempo y los recursos que tienes para hacerlo, pero sobretodo, la idea es tuya, el corazón eres tu, grítale al mundo por qué deberían consumir tu producto o contratar tu servicio, muy importante, si al leer esto no tienes clara tu ventaja competitiva probablemente algo no está marchando del todo bien con tu negocio y debes comenzar por ahí.
2. Determina tus herramientas y medios digitales, entiende tu mercado
En el mundo globalizado que vivimos, al ritmo en que lo hacemos, incluso en confinamiento, es muy importante comprender que no todo es para todos. Por ejemplo; si mi mercado meta es el gray market (personas de la tercera edad) entonces debo comprender que las últimas tendencias no serán las mas exitosas y podría funcionar mejor un acercamiento personalizado que evoque los años dorados de su época, pero si tu mercado meta recae en la generación Z (1994-2010), es probable que una campaña en Tiktok sea todo un éxito fugaz que puedas aprovechar como tal.
Existen bastantes herramientas, por ejemplo; podcast, audiolibros, videos cortos, videos informativos, infografías, blogs, transmisiones en vivo, giveaway, stories, memes, etc., y también medios para difundir, por ejemplo; Facebook, Youtube, Instagram, Tiktok, Twitch, Twitter, Persicope, Snapchat, Sitio Web, etc.
Lo importante es investigar un poco, comprender a tu mercado y elegir las herramientas y medios que mejor se adapten a ellos.
3. Define tu estrategia publicitaria digital, si no te conocen no existes
Es posible que estuvieras acostumbrado a la vieja escuela y considerabas que con tu forma de trabajar era suficiente, pero resulta que en época de distanciamiento social si no utilizas publicidad en los medios digitales, sencillamente no existes.
Una vez más recaemos en la planeación, debes considerar todo lo que tu estrategia implicará, incluyendo costos. Acércate a expertos en diseño, en marketing, en comunicación, recuerda que cada uno de nosotros somos especialistas en algo que debemos aprovechar al máximo y, ¿por qué no? Incluso hacer networking con las nuevas relaciones que desarrolles. Sin importar tu mercado objetivo, no olvides mantenerte cerca y presenta pues recuerda que la constancia pesa mucho a la larga.
4. Adopta las nuevas tendencias
El que no se adapta no sobrevive, y es el caso que estamos enfrentando en esta época de tantas oportunidades derivadas de la emergencia sanitaria, si bien se han caído industrias y mercados han nacido otros, y es momento de adaptarse para sacar lo mejor de la situación. Las entregas a domicilio, las compras en línea, las videoconferencias, los convivios a distancia, las actividades en línea, los detalles que nos hacen recordar que seguimos aquí y que no nos iremos.
Todo lo que puedas hacer para facilitar la vida del consumidor final será recompensado, recuerda que el servicio al cliente puede llegar a valer más que el costo o la calidad y tus seguidores apreciarán tus esfuerzos por mantenerte a la vanguardia con innovación y creatividad.
5. No bajes la guardia
Finalmente, aunque es más fácil escribirlo que hacerlo, no bajes la guardia, no es momento de rendirse, recuerda que Roma no se hizo en un día y muy posiblemente no tendrás los resultados que quieres en el corto plazo. Pero las pruebas son para superarlas y si de verdad tienes el alma de empresario es la oportunidad para hacer tu negocio a prueba de todo. Si el COVID19 no logra detenerte, nadie lo hará. Mantente alerta, atento, ayuda a reactivar la economía y no dejes que esto ni nada acabe con tu empresa, en los negocios como en la vida, mucho es cuestión de actitud.
Esperamos que esto haya sido una lectura agradable y útil para ti y tus negocios o emprendimientos y si tienes algún comentario o quieres comenzar tu proceso de planeación escríbenos que estaremos felices de poder ayudarte.
Comments