Una empresa no puede considerarse competitiva si no busca constantemente su expansión y crecimiento a modo de mejorar los recursos existentes y maximizarlo. Hemos desarrollado un plan de crecimiento dividido en 4 fases para poder aplicarlo a cualquier empresa, de cualquier giro, y cualquier tamaño; estaremos informándote a través de este blog un poco más al respecto de cada una, en esta entrada hablaremos sobre la evaluación de la empresa.
1. Evaluación de Rendimiento de Utilidades de la Empresa
Es una evaluación numérica que nos da indicadores principales del negocio para saber la rentabilidad real con medidas específicas, los principales indicadores son los siguientes:
-TIR: Tasa Interna de Rendimiento, es el indicador del retorno de porcentaje por peso invertido y trabajado en la empresa
-TREMA: Tasa de rendimiento del mercado, es la tasa que engloba el rendimiento de las otras empresas del mercado para comparar con la propia
-VNA: Valor neto actual, es es valor de la empresa o proyecto al momento de hacer la evaluación, en caso de querer vender sería su precio de oferta inicial
-VR: Valor de recuperación, es el valor de venta mínimo en caso de cierre abrupto.
-PR: Periodo de recuperación, es el tiempo que voy a tardar en recuperar la inversión inicial
Te dejamos una infografía para mejor y mayor apoyo visual.
![Infografía Opecon](https://static.wixstatic.com/media/d040ea_7d17bc5c7bdf424e814ce0f40552d7b6~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_2000,al_c,q_85,enc_auto/d040ea_7d17bc5c7bdf424e814ce0f40552d7b6~mv2.jpg)