¿QUÉ ES UN COMPLEMENTO DE PAGO SAT?
Es la emisión de un CFDI que se incorpora cuando la contraprestación no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI, (pagos en parcialidades o diferidos, crédito) en donde se detalla la cantidad que se recibe y se identifica la factura que se está liquidando.
¿QUIÉN EMITE EL COMPLEMENTO DE PAGO?
Quien recibe el pago está obligado a emitir la factura de complemento de pago a favor de quien lo efectúa.
¿CUÁL ES LA FECHA DE PRESENTACIÓN?
A más tardar el décimo día del mes siguiente al que se realizan los pagos.
CAMPOS A LLENAR EN UN CFDI COMPLEMENTO DE PAGO
1.- Tipo de factura: P (pago)
2.- Uso de la factura: P01 (por definir)
3.- Moneda: xxx (los códigos asignados para las transacciones en que intervergan ninguna moneda).
4.- Forma de pago, método de pago, condiciones de pagos: (se encontrarán inhabilitados para la factura recepción de pagos)
5.- Clave del producto o servicio: 84111506 (servicios de facturación)
6.- Cantidad: 1
7.- Clave de unidad: act (actividad)
8.- Descripción: (pago)
9.- Valor unitario: 0 (la factura de recepción de pago no aplica registrar los impuestos por lo que se encontrarán inhabilitados)
10.- Complementos: se capturará la información correspondiente al pago recibido. en el formulario que se encuentra en la pantalla registrar lo siguiente:
a) Fecha de pago: fecha y hora en que se registra el pago
b) Forma de pago: de la lista que se despliega selecciona la clave de la
forma en que se recibió el pago.
c) Moneda: seleccionar la clave en que se recibio el pago d) monto: se captura el importe del pago
e) Número de operación: sirve para registrar el número de cheque, número de autorización, número de referencia, clave de rastreo en caso de spei, línea de captura o algún número de referencia análogo que identifique la operación que ampare el pago efectuado
f) RFC emisor de cuenta origen: RFC del banco
g) nombre del banco: se registra el nombre del banco de la cuenta origen h) cuenta ordenante: número de cuenta de donde salió el pago
i) RFC emisor de cuenta beneficiario: RFC de la cuenta donde se destina el pago
j) Cuenta beneficiaria: número de cuenta en donde se recibió el pago
k) Documentos relacionados al pago: se captura la información de la
factura que se paga
* ID del documento: registrar el folio fiscal de la factura electrónica que se paga
* Serie y folio: son opcionales se puede registrar el folio y la serie de factura del control interno del contribuyente
* Moneda: seleccionar la clave de la moneda que se utilizo en los importes de la factura relacionada
* Método de pago: ppd (pago en parcialidades o diferido) que se registró en el campo método de pago cuando se emitió el documento relacionado
* Número de parcialidad: se registra el número de parcilidad que corresponde al pago cuando es en parcialidades. si el pago es en una sola exhibición o manera diferida se registra el valor 1
* Importe del saldo anterior: se captura el monto del documento relacionado.
* Importe pagado: es el importe pagado de la factura
* Importe del saldo insoluto: se registra el importe de la diferencia entre el saldo anterior y el importe pagado debe corresponder a un importe mayor o igual a cero.
NOTAS:
CFDI o documento relacionado se refiere a la factura emitida de ingreso
Si el pago recibido ampara varias facturas se registra cada uno de los documentos relacionados.
Se puede emitir una sola factura de recepción de pagos por todos los pagos recibidos en un período de un mes, siempre que estos correspondan al mismo receptor del comprobante
No se genera complemento de pago cuando nos pagan al momento de la expedición del CFDI.
Una vez que ya se llenaron todos los documentos se procede a la certificación del CFDI complemento de pago
TUS ASESORES PERSONALES DE NEGOCIOS