top of page

5 consejos básicos de ahorro para tus finanzas personales

Daniela Almaguer

Aprendiendo a ahorrar.


Cuando hablamos de finanzas personales uno de los tópicos más populares es el ahorro. En el mundo actual este tema posee mucha importancia, sin embargo, se tiene poca información al respecto o se encuentra en un lenguaje muy técnico que dificulta el correcto entendimiento de la misma.

Anteriormente se pensaba que la fórmula del de ahorro era: Ingresos - Gastos = Ahorro, pero en la actualidad se ha modificado de la siguiente manera: Ingresos - Ahorro = Gastos, poniendo al ahorro en primer lugar y como algo planeado. A continuación, te dejamos algunos consejos básicos para que logres ahorrar con acciones cotidianas sencillas.


Determina tus ingresos

El primer punto para poder ahorrar es saber cuáles son tus ganancias totales, es decir sumando TODAS tus fuentes de ingreso, en un periodo de tiempo determinado, puede ser un mes. Una vez que tengas este dato podrás saber el dinero exacto del que dispones para todos tus gastos en el periodo de tiempo que elegiste.


Planea tus gastos, haz un presupuesto

En esta parte debes comenzar haciendo una lista de los gastos fijos e inamovibles del mes, por ejemplo: renta, servicios, colegiatura, alimentos, cuotas de mantenimiento, plan celular, pago de tarjetas de crédito, gasolina, pago de créditos y/o deudas, etc. Una vez que tengas cubiertas tus prioridades, realiza una segunda lista con las actividades o productos en los que te gusta invertir, por ejemplo: comidas en la calle, salidas con amigos, cafés, jugos, cine, gimnasio, plataformas de entretenimiento, pago de estacionamientos, artículos de lujo, transporte privado de paga, ropa de moda, etc. Trata de hacer tus listas lo más claras y honestas posibles pues de esta manera te darás cuenta de todos los gastos que rodean tu día a día.

Cuando tengas claro cuáles son tus gastos debes asegurarte de que tus ingresos sigan siendo mayores a tus gastos, de no ser así, busca en los gastos de tu segunda lista aquellos de los que puedas prescindir o reducir. Sin embargo, para que tu ahorro sea efectivo, debes considerar la cantidad que deseas ahorrar como un “gasto” más de tu lista de gastos fijos para asegurarlo y eliminar lo que sea necesario de la segunda lista. De esta manera podrás comenzar a monitorear tus gastos y poner un límite para alcanzar tu objetivo.


Evita los gastos hormiga

Si bien como seres humanos necesitamos de momentos que rompan nuestra rutina, no dejes que la improvisación de un día te genere consecuencias a largo plazo. Los gastos hormiga son aquellos gastos “pequeños” que hacemos sin darnos cuenta, por ejemplo: cigarrillos, chicles, cafés, refrescos, snacks, dulces, productos que no buscabas pero que compras por estar en oferta, productos de vendedores ambulantes que se compran por insistencia de los mismos, etc. Puedes hacer una suma de todos estos gastos primero por día, después por semana, y seguir hasta llegar al mes, así te darás cuenta de lo que estos gastos pueden representar en tu presupuesto, la intención no es que cortes de tajo las cosas que te hacen feliz, solo que estés informado de las cosas que podrías prescindir si tu presupuesto lo demanda.


Evita deudas que no puedas pagar


Es importante que, si vas a adquirir el compromiso de una deuda, lo hagas con la información suficiente para poder pagar en tiempo y forma. Antes de contraer una deuda pregúntate lo siguiente: ¿Realmente lo necesito?, ¿Puedo pagarlo?, ¿El beneficio que obtengo es superior a la deuda?, ¿Si no puedo pagar, tengo un plan B?, ¿Los intereses son justos?; cuando tengas una respuesta positiva para eso significa que estás listo para adquirir ese compromiso y que no sufrirás en un futuro para pagarlo. Es muy importante que evites las deudas que no puedas pagar para que no te sumerjas en una serie de conflictos que terminen constando más que la deuda propia.


Monitorea tu presupuesto

A medida que vayas avanzando en la planificación de tus finanzas personales para el ahorro, no olvides monitorear y revisar constantemente las listas que hiciste para asegurarte que tu plan va funcionando y puedas modificarlo si es necesario. El ahorro es una herramienta para ti, para que vivas más tranquilo y puedas responder ante cualquier eventualidad, recuerda hacerlo pensando con ese fin para que puedas ver los resultados y comenzar a invertir ese ahorro en un futuro.

57 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page