top of page

6 puntos que considerar para tu declaración anual

Opecon

Actualizado: 17 feb 2021


No dejes que el SAT te sorprenda, prepara tu información a tiempo.


Cada año en México, se debe presentar de manera obligatoria la declaración del cierre del ejercicio fiscal para todas aquellas personas que perciben ingresos de diversas fuentes. Este año, existen algunos cambios que se deben considerar para que tu declaración se presente en tiempo y forma. A continuación, te dejamos 5 puntos importantes a considerar para dicha declaración.

1. Reconoce si eres sujeto para presentar la declaración.

Todas las personas que tienen un ingreso dentro del territorio mexicano y/o laboran en él, deben presentar su declaración anual cuando sus ingresos provengan de alguna de las siguientes fuentes:

  • Tengo un empleo y me pagan por salario (excedo $400,000.00 pesos de ingreso o tengo más de un patrón)

  • Desarrollo actividades o servicios profesionales (recibo de honorarios).

  • Rento una propiedad.

  • Obtengo pago de intereses (rendimientos de inversiones).

  • Recibo pago de dividendos por parte de una empresa.

  • Recibí por alguna vía un bien mueble o inmueble.

  • Tengo una actividad económica empresarial.

2. Ten en cuenta las fechas establecidas.

Es importante recordar que existe una diferencia en cuanto a calendario para personas físicas y morales. (Si no sabes qué tipo de persona eres te invitamos a visitar nuestra entrada anterior).​


PERSONAS MORALES 31 DE MARZO DE 2021

PERSONAS FÍSCAS 30 DE ABRIL DE 2021



​​​​3. Prepara tu información.

Una vez que sabes si debes presentar tu declaración y cuándo hacerlo, necesitas reunir la siguiente información sin importar si eres persona física o moral:

  • Hojas de trabajo

  • Estados financieros

  • Pagos provisionales

  • Constancias de retenciones

  • Pagos a dependencias de gobierno

4. Revisa lo que puedes deducir.

Ya que tengas lista tu información, revisa los posibles gastos a deducir para asegurarte que tu pago de impuestos sea justo, aquí algunos ejemplos:

  • Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios

  • Gastos funerarios

  • Primas por seguros de gastos médicos

  • Intereses reales

  • Donativos no onerosos ni remunerativos

  • Aportaciones complementarias de retiro

  • Transportación escolar

  • Importe de estímulos fiscales


5. Ingresa a la plataforma correspondiente.

Es importante aclarar que las declaraciones anuales deben ser presentadas forzosamente en línea mediante los programas que el Servicio de Administración Tributaria “SAT” habilita para este trámite, existen algunas diferencias en la forma de presentación dependiendo el tipo de persona que seas:

6. Asegúrate de estar localizado

Además, como información adicional, este año debes encontrarte en el patrón de contribuyentes localizados del SAT el cual puedes revisar en el portal, de no ser así, debes solicitar la verificación de tu domicilio lo antes posible para que puedas recuperar tu impuesto a favor si es que lo tienes.


Para cualquier duda escríbenos y con gusto te asesoraremos. Esperamos que esta información sea de utilidad.





51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page